Descubre el Secreto del Pelaje Canino
Guía Completa sobre el Cuidado del Pelaje de tu Perro
Aprende cómo el pelaje de tu perro no solo es un aspecto estético, sino una parte vital de su bienestar general. Protege, regula la temperatura y refleja su salud.
Protección Natural
El pelaje actúa como una barrera contra el sol y la humedad, manteniendo a tu perro seguro y cómodo.
Regulación Térmica
El pelaje ayuda a mantener la temperatura corporal de tu perro, adaptándose a las estaciones del año.
Indicador de Salud
Un pelaje brillante y fuerte es un signo de buena salud y nutrición adecuada.
La Importancia del Pelaje
Más que una Cuestión de Estética
El pelaje de un perro es fundamental para su protección contra los elementos, como el sol y la humedad. Además, regula su temperatura corporal, adaptándose a las variaciones climáticas. Un pelaje saludable es un reflejo directo de la salud interna del perro, indicando una buena nutrición y cuidado general.
Rapar a un perro nunca es recomendable, ni siquiera en razas de pelo largo o en climas cálidos. Al hacerlo:
-
Se rompe la capacidad natural de regulación térmica: el perro sufrirá más calor en verano y menos protección en invierno.
-
Aumenta el riesgo de quemaduras solares y lesiones en la piel.
-
Puede alterar la calidad del pelo: en razas de doble capa, a menudo el subpelo crece antes que el de cobertura, dejando un aspecto desigual y poco saludable.
-
Mayor riesgo de problemas cutáneos como irritaciones, dermatitis o infecciones.
-
Estrés y malestar en el animal, que siente la pérdida de su “armadura natural”.
La mejor forma de cuidar el pelaje no es rapar, sino cepillar, bañar con productos adecuados y aportar una nutrición equilibrada, preferiblemente personalizada.
Capas de Pelo en Perros
Los perros pueden tener diferentes capas de pelo que cumplen funciones específicas. El pelo de cobertura es duro y protege de los elementos externos, mientras que el subpelo es suave y denso, proporcionando aislamiento térmico. Por ejemplo, razas como el Samoyedo y el Husky tienen un subpelo abundante que los protege del frío extremo.
Proceso de Muda en Perros
Entendiendo la Muda
Los perros con doble capa, como el Beagle, el Husky o el Pastor Alemán, experimentan dos mudas principales al año, coincidiendo con la primavera y el otoño. Durante estas estaciones, el subpelo se desprende para adaptarse a los cambios de temperatura. En contraste, las razas de pelo continuo, como el Caniche, mudan de manera constante pero menos perceptible. Este proceso es crucial para mantener la salud del pelaje y la regulación térmica del perro.
La muda es un proceso natural que permite a los perros adaptarse a las variaciones climáticas. En las razas de doble capa, el subpelo se renueva para ofrecer un aislamiento óptimo. Por otro lado, las razas de pelo continuo requieren un mantenimiento regular para evitar enredos y mantener el brillo. Comprender este proceso ayuda a los dueños a manejar mejor el cuidado del pelaje de sus mascotas.
Cuidados del Pelaje Canino
Consejos Esenciales

Este cepillo lo recomiendo para el cepillado habitual

Este cepillo es más adecuado para el tiempo de muda, para retirar el pelo muerto
El cepillado regular es fundamental para mantener el pelaje de un perro en óptimas condiciones. Para razas como el Beagle, se recomienda cepillar de 2 a 3 veces por semana para eliminar el pelo muerto y para los perros de pelo largo para prevenir enredos deberían cepillarse todos los días.
Materiales recomendados para cepillos de perros
1. Madera natural sin barnices tóxicos
-
Los mangos y bases de madera tratada con aceites vegetales (no barnices químicos) evitan el contacto con plásticos y disruptores endocrinos.
-
Además, son duraderos y biodegradables → coherentes con un cuidado respetuoso con el medio ambiente.
2. Cerdas naturales o metálicas de calidad
-
Cerdas vegetales (ej. fibras de agave, tampico o bambú): ideales para cepillados suaves en perros de pelo corto como el Beagle. Estimulan la piel sin irritarla.
-
Agujas metálicas de acero inoxidable (sin recubrimientos plásticos): perfectas para razas de pelo medio o largo con subpelo abundante, ya que penetran y eliminan pelo muerto sin soltar microplásticos.
3. Evitar plásticos y recubrimientos sintéticos
-
Los cepillos de plástico liberan microplásticos y ftalatos, que se acumulan en el entorno y pueden acabar en el organismo del perro y del tutor.
El champú que utilizamos en nuestros perros no es un simple producto de higiene: entra en contacto directo con la piel, que es el órgano más grande del cuerpo y un sistema clave de defensa inmunitaria. En epigenética, sabemos que las sustancias químicas del entorno pueden influir en la expresión genética, de modo que exponer al perro a ingredientes tóxicos o irritantes tiene un impacto real en su salud a medio y largo plazo.
Ingredientes a evitar
Un champú para perros nunca debería contener:
-
Parabenos: usados como conservantes, con efecto disruptor endocrino.
-
Sulfatos agresivos (SLS, SLES): eliminan la grasa natural de la piel, causando sequedad e irritación.
-
Colorantes y perfumes sintéticos: pueden provocar alergias o reacciones cutáneas.
-
Siliconas y derivados del petróleo: obstruyen los poros, impiden la transpiración de la piel y no nutren el pelo.
Qué debe incluir un buen champú
Un champú saludable para perros debe ser:
-
Natural y biodegradable: con fórmulas respetuosas con el animal y el medio ambiente.
-
Libre de tóxicos: sin parabenos, sin sulfatos, sin siliconas.
-
Con tensioactivos suaves de origen vegetal: limpian sin dañar la barrera cutánea.
-
Con extractos naturales calmantes: avena, aloe vera, manzanilla, caléndula, que hidratan y reducen picores.
-
pH adaptado al perro: entre 6,5 y 7,5, para no alterar el equilibrio natural de su piel.
Cuidado epigenético desde el baño
La piel es una vía de entrada de tóxicos ambientales. Cada vez que evitamos exponer a nuestro perro a sustancias agresivas, estamos protegiendo su salud celular y favoreciendo que su epigenoma se exprese de manera equilibrada.
Un champú libre de parabenos, sulfatos y químicos innecesarios es, por tanto, una elección coherente con una estrategia de salud integral y preventiva.

La nutrición juega un papel vital en la salud del pelaje. Una dieta rica en proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales es crucial. Estos nutrientes fortalecen el pelo, mejoran su brillo y contribuyen a una piel saludable. Un enfoque integral en el cuidado del pelaje asegura que los perros se vean y se sientan bien.
Nutrición Personalizada para el Pelaje
La nutrición personalizada es clave para mejorar la calidad del pelaje de los perros. Un test epigenético puede identificar deficiencias nutricionales específicas que afectan la salud del manto. Al abordar estas carencias con suplementos adecuados, se puede mejorar significativamente el brillo, la fuerza y la textura del pelaje.
Este enfoque innovador permite a los dueños proporcionar una dieta adaptada a las necesidades individuales de sus mascotas. Al optimizar la nutrición, no solo se mejora el aspecto del pelaje, sino que también se promueve el bienestar general del perro. La personalización de la dieta es un paso adelante en el cuidado integral de las mascotas.
Implementar una nutrición personalizada basada en un análisis epigenético es una inversión en la salud a largo plazo del perro. Este método permite ajustar la dieta para satisfacer las necesidades únicas de cada animal, asegurando que su pelaje refleje su salud interna. Con el apoyo adecuado, el pelaje puede convertirse en un indicador de vitalidad y bienestar.