Descubre el Momento Ideal para Comenzar el Adiestramiento Canino
Guía Completa para el Adiestramiento de Perros
Explora cómo y cuándo iniciar el adiestramiento de tu perro para asegurar un desarrollo óptimo y una convivencia armoniosa.
¿Cuándo Empezar a Adiestrar a un Perro?
La Edad Ideal para Iniciar el Adiestramiento Canino
Fases del Adiestramiento Canino
Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento
El adiestramiento de un perro puede comenzar tan pronto como a las 8 semanas de edad. Es crucial aprovechar esta etapa temprana para inculcar buenos hábitos y socialización, lo que sienta las bases para un comportamiento positivo a lo largo de su vida.
Es por esto que consideramos que a partir de las 8 semanas un cachorro está listo para introducirse en la familia.
Ha realizado la sociabilización suficiente con sus hermanos, madre y en nuestro caso manada, es el momento idoneo para partir.
Siempre os digo que el destete lo marca la madre, y es tan pronto como los cachorros tienen sus colmillos afilados que sin querer hacen daño a su madre y esta empieza a poner distancia con ellos, además que ya están listos para comer, esto ocurre a las 5-6 semanas.
A partir de este momento la camada está con la madre solo en momentos puntuales para mamar y controlados por nosotros.
El adiestramiento de perros se desarrolla en varias fases, comenzando con la socialización y obediencia básica en cachorros, avanzando hacia habilidades más complejas en perros jóvenes, y consolidando el aprendizaje en la etapa adulta. Cada fase es fundamental para el desarrollo integral del perro, asegurando una relación equilibrada y feliz con su dueño.
Consejos para Cachorros
Adiestramiento de Cachorros
De las primeras cosas que debes enseñarle es a hacer pipí y popó en un lugar de la casa donde se habilite un rincón para estos menesteres.
En la zona en cuestión pones muchos periódicos o muchos empapadores, muchos , muchos.
Empapela la habitación si hace falta, y cada vez que coma, llévale a esa zona, o cuando veas que se dispone a hacer sus necesidades, porqué te darás cuenta, suelen agitarse y empiezan a buscar el sitio y a dar vueltas hasta que se acomodan para orinar o defecar, en ese momento si no están en el lugar adecuado, llévale tranquilamente al sitio, y si lo hace en el lugar correcto prémialo, felicítale «siempre refuerzo positivo», así durante unos días hasta que sea un habito, y poco a poco vas reduciendo la cantidad de periódicos o empapadores, hasta que consigas que sea la esquinita concreta o lugar correcto.
Este punto de aprendizaje es importante, puesto que provablemente cuando llegue a casa todavía no podrá estar con otros animales, hasta que no lleve todas las vacunas, es en estas semanas donde aprendizajes como este son esenciales para facilitar la convivencia.
DIFERIENCIAR claramente CASA de PARQUE
En casa debe distraerse y entretenerse pero no es el lugar para juegos físicos y vigorosos.
Coge el comedero cuando toque comer y enseñale la orden de sientate, cuando lo haga le sirves la comida, y dale la orden de COME.
En los paseos en el parque juguemos a buscar, lanzas un juguete u objeto (palos les encantan) y dale la orden de BUSCA, si te lleva el objeto no se lo quites, felicitalo con una caricia.
Cuando en casa muerde algo que no debe, la orden es clara un simple NO, sin decir su nombre, y ofrecerle a cambio algo que si pueda morder.
Mientras sea cachorro su periodo de atención es corto, así que los entrenamientos deben ser simples, cortos y divertidos, con elogios y recompensas cuando haga bién las tareas.
Debemos ser metódicos en los horarios, de los paseos, las comidas, el tiempo de juego y adiestramiento.
No utilices el enfado, no sirve de nada, es la firmeza la clave de tu éxito, no grites ni chilles, tu tono de voz debe ser firme y contundente en las ordenes del NO, Fuera, Quieto.
Pocas enseñanzas y bién aprendidas también es la clave.
El adiestramiento de cachorros es fundamental para establecer una base sólida de comportamiento. Comienza con comandos básicos como ‘sentado’ y ‘quieto’, utilizando siempre refuerzo positivo. La socialización temprana también es crucial para evitar problemas de comportamiento en el futuro.
Es mejor poco y bien aprendido. Es mucho más importante que atienda a «siéntate» y «quieto», que le pueden salvar la vida en un momento dado, que enseñarle a hacer la croqueta…
Es el momento de ponerle también la correa, en casa poco rato para que vea que no es malo, paséalo por casa para que se acostumbre a ella antes de salir a la calle, que no le de miedo llevarla, distráelo con un premio en tu mano cerca de su trufa mientras camináis, que quite su foco de la correa, y se centre en tu mano, en tí.
Y no menos importante, debe aprender su nombre, para atender a tu llamada.
En cuanto te mire, agáchate y llámalo por su nombre, sin atraerlo, con un tono de voz u orden concreto para la llamada, mientras se va acercando a ti, sigue llamandolo, y ofrecele un premio.
,
Estrategias para Jóvenes
Adiestramiento de Perros Jóvenes
El adiestramiento de perros jóvenes requiere paciencia y consistencia. Introduce actividades que estimulen su mente y cuerpo, como juegos de búsqueda y obediencia avanzada. Es importante mantener sesiones cortas pero frecuentes para mantener su atención y reforzar el aprendizaje, además de seguir practicando todas las enseñanzas que desde cachorro debemos irle pautando, tanto de educación como adiestramiento.
En esta fase promoveremos activamente su sociabilización humana y perruna, y trabajaremos su desarrollo intelectual.
Adiestramiento de Adultos
El adiestramiento de perros adultos puede ser un desafío, pero no es imposible. Comienza evaluando su comportamiento actual y establece metas claras. Utiliza técnicas de refuerzo positivo y considera la ayuda de un profesional si es necesario.
Recuerda que cada perro es único y puede requerir diferentes enfoques. La paciencia y la comprensión son clave para lograr un adiestramiento exitoso. Con el enfoque adecuado, incluso los perros adultos pueden aprender nuevos trucos y comportamientos.
QUE NO DEBES HACER
Aquí voy a entrar en conflicto lo sé, pero es mi opinión :
No llevar a los perros a jugar a los parques, entenderme…no llegar a un parque de perros y soltar el vuestro ala pequeñin ves y haz nuevos amigos, esto no funciona de esta manera, gran y terrible error.
Sin control en los encuentros pueden sufrir acoso, que se peleen con ellos que les intimiden. Que jueguen de forma brusca y descontrolada, con una sobre excitación desmedida, y luego vuestro perro va a creer que esto es lo normal, pues no lo es.
Los juegos deben ser equilibrados, que se note una buena vibra, sin irritabilidad, ni confrontamientos, tu debes ser quien decide con quien y como se va a sociabilizar tu perro, no vale cualquiera ni de cualquier forma.
Busca encuentros de calidad con perros equilibrados, en un entorno tranquilo y siempre respetando la voluntad de tu perro, ni tiene la obligación de sociabilizarse con todos , ni hacerlo tampoco si no le apetece.
Tampoco le generes adicción a la dopamina jugando a la pelota por ejemplo repetidamente hasta la extenuación, lo único que conseguirás será generarle ansiedad y si está sobre estimulado te aseguro que no va a ser feliz, les agota mentalmente estos excesos.
Caminar juntos tranquilamente, deja que olfatee, ofrecele juegos de enriquecimiento mental, paz…
No utilices las técnicas de ahogo ni exigencias de obediencia excesivas.
Correas largas, dejar que tome decisiones en un paseo de si ir a la derecha o la izquierda, para reconducirle siempre con refuerzo positivo
Importancia del Refuerzo Positivo
El refuerzo positivo es una técnica de adiestramiento que se basa en recompensar las conductas deseadas para fomentar su repetición. Esta metodología es ampliamente reconocida por su efectividad y por promover un ambiente de aprendizaje positivo para los perros.
Utilizar refuerzo positivo no solo mejora la relación entre el perro y el entrenador, sino que también aumenta la motivación del perro para aprender. Al asociar comportamientos correctos con recompensas, los perros se sienten más seguros y felices, lo que facilita el proceso de adiestramiento.
Pautas para Mejorar la Conducta
Conducta del Perro y el Humano
Para mejorar la conducta de un perro en su interacción con los humanos, es fundamental establecer reglas claras y consistentes. La paciencia y la coherencia son claves para que el perro entienda qué se espera de él. Además, es importante utilizar comandos simples y recompensar el buen comportamiento de inmediato. La socialización temprana y la exposición a diferentes entornos y personas también juegan un papel crucial en el desarrollo de un perro bien adaptado. Finalmente, recordar que el refuerzo positivo es más efectivo que el castigo, ya que fomenta la confianza y el respeto mutuo.